CONCIERTO 22 DE LA ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL OFRECE
HOMENAJE A EDUARDO MATA
· La agrupación orquestal más importante del país celebra el 70 Aniversario del Natalicio de Eduardo Mata
· Bajo la batuta invitada de Gabriela Alatriste, participan Lourdes Ambriz, soprano y Eva María Zuk en el piano
· Viernes 19 y domingo 22 de octubre en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes a las 20:00 y 12:15 horas respectivamente
Eduardo Mata 70 años es el título del Concierto 22 que la Orquesta Sinfónica Nacional, prepara para celebrar la séptima década del nacimiento del reconocido director de orquesta y compositor mexicano Eduardo Mata (1942-1995); para esta especial ocasión, se cuenta con la batuta invitada de Gabriela Díaz Alatriste, Lourdes Ambriz, soprano y Eva Marìa Zuk, pianista. Viernes 19 de octubre a las 20:00 horas y domingo 22 a las 12:00 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.
El programa elegido para este homenaje se inicia con Aires sobre un tema del siglo XVI, del compositor homenajeado; en seguida, Burlesca en re menor, para piano y orquesta de Richard Strauss (1864-1949), y para finalizar con la Sinfonía núm. 1 en do menor Op. 68 de Johannes Brahms.
En un artículo del compositor Mario Lavista titulado Eduardo Mata: maestro del tiempo, describe “En sus manos, los sonidos encerrados en una partitura cobraban vida de manera prodigiosa. A sus inmensos conocimientos musicales y a su técnica y oficio de primer orden, unía, además, una amplia cultura humanística, que le permitía no sólo conocer profundamente la obra que dirigía, sino saber también cuáles eran las convenciones musicales y artísticas que imperaban en la época en que fue escrita; qué relación guardaba la obra con la historia de la música y el arte, y lo que significaban estilísticamente los signos musicales de la partitura”.
En este mismo texto de Lavista, luego de compartir que conoció a Mata en el Taller de Composición con Carlos Chávez en 1963 y que ambos tomaron en el Conservatorio Nacional de Música, lo recuerda: “Afable, cordial, de mirada inteligente, generoso, con un gran sentido del humor, todo entusiasmo y vitalidad, capaz por igual de lanzarse temerariamente a los pies del atacante en su calidad de portero del equipo de futbol del Taller, que de dirigir con decisión y energía alguna intrincada partitura de Strockhausen o Boulez. Lo recuerdo también organizando y dirigiendo constantemente cualquier tipo de conjunto instrumental disponible en el Conservatorio. Con la misma convicción y rigor vigilante se entregaba al estudio y al análisis de las obras de Stravinski, y de las sinfonías “mozartianas” y “brahmsianas” que escribíamos como parte de nuestras obligaciones académicas. Pronto tuve la certeza de estar ante un talento poco común. Fue un discípulo excepcional de Chávez: un gran maestro para un gran alumno”.
Gabriela Díaz Alatriste, en 2009, se convierte en la primera directora mexicana asignada a la titularidad de una orquesta sinfónica profesional en nuestro país. Actualmente sigue siendo la directora artística de la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional. Con una trayectoria de más de 15 años, Díaz Alatriste fue galardonada con la "Presea Vasco de Quiroga" a la "Mujer del Año 2011" otorgada por la delegación Álvaro Obregón por su destacada trayectoria.
Ha sido invitada a dirigir las orquestas más prestigiadas del país, tales como la Orquesta Sinfónica Nacional, Sinfónica de Xalapa, Filarmónica de la Ciudad de México, Orquesta de Cámara de Bellas Artes, Orquesta Sinfónica de Minería, Orquesta Sinfónica y Ópera de Aguascalientes; y en el extranjero, Concordia Orchestra (Nueva York), Philomusica of Minneapolis, Opera in The Ozarks (Arkansas), Metropolitan Symphony Orchestra (Minneapolis), y próximamente con la Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia, entre otras.
La soprano Lourdes Ambriz ha desarrollado una exitosa carrera y cultivado un extenso repertorio que abarca ópera, oratorio, música de cámara, música renacentista y contemporánea. Ha actuado en numerosos escenarios de Europa, América, África y Medio Oriente.
Su actividad la ha llevado a colaborar con prestigiosos artistas como los directores Charles Bruck, Eve Queler, Lukas Foss, Enrique Ricci, Miguel Roa y el desaparecido Eduardo Mata. Ha actuado junto a figuras como Plácido Domingo, Justino Díaz, Francisco Araiza, Ramón Vargas y Rolando Villazón. Se ha presentado como solista de las Sinfónicas de Dallas, San Francisco, Centro Nacional de las Artes de Canadá, Orquesta de Cámara de Saint Paul, Simón Bolívar de Venezuela, Deutsche Kammerakademie, la Orquesta de la Ópera de Praga, la Ópera de Málaga, el Ensamble Elyma y el Cuarteto Arditti, entre muchas agrupaciones más.
Durante el 2010 participó en la producción de la ópera “Montezuma” de Graun presentada por la compañía Teatro de Ciertos Habitantes en el Festival Theater der Welt en Mülheim, Festival de Edimburgo, Festival Cervantino, Centro Cultural Kampnagel en Hamburgo y Teatro del Canal en Madrid, España.
Eva María Zuk es originaria de Łodz en Polonia, además de poseer la nacionalidad mexicana. Comenzó el aprendizaje del piano a la edad de 4 años, debutó con la Orquesta Sinfónica de Venezuela a los 10 y se graduó de la Escuela de Música Juan Manuel Olivares con el título de profesora ejecutante de piano a los 13. Al año siguiente, ingresó a la Escuela de Música Juilliard de Nueva York, donde obtuvo su maestría a los 20 años. Realizó estudios de posgrado en Varsovia y de dirección de orquesta en París. Algunos de sus maestros fueron Gerty Haas, Edward Steuermann, Rosina Lhévinne, Zbigniew Drzewiecki y Léon Barzin.
Se ha presentado como solista con 52 orquestas de países europeos y americanos, bajo la batuta de más de 80 directores. Ha ofrecido recitales y conciertos-conferencias en diversos países de América, Europa y Asia. Asimismo, ha impartido clases magistrales de piano en México, Estados Unidos y Corea del Sur.
Ha recibido más de 60 premios, medallas y diplomas, entre las que destaca la Medalla de Bronce del Concurso Internacional Reina Elisabeth de Bélgica, la Orden de Andrés Bello de Venezuela, la Orden de Mérito en la categoría Cruz de Caballero y la Medalla Centenario de Karol Szymanowski en Polonia, el Escudo de Armas de San Juan de Puerto Rico y la tres diplomas por parte de la Unión Mexicana de Cronistas de Teatro y Música.