Vanidad empezó aceleradamente a contarme lo que había observado cuando ella y se trasladaron a América: “Entre los países que forman América Central y Las Antillas Mayores, el que cuenta con un folclore más definido, amplio y vistoso es Guatemala, pues la civilización Maya se extendió por gran parte de Mesoamérica hasta el sureste de , llegando a Belice, el oeste de Honduras, El Salvador y Guatemala. Y es en este último país donde sus 21 grupos étnicos mantienen vivo el legado de los mayas conservando su lenguaje, vestimenta y ritos”.

INDUMENTARIA MASCULINA
INDUMENTARIA MASCULINA

En un respiro de Vanidad, Moda aprovechó para intervenir y comentar lo siguiente: “El respeto que los indígenas sienten por sus antepasados los llevaron a mantener muchas de sus tradiciones, las que no sólo vemos plasmadas en sus ceremonias, sino también en sus artes manuales que abarcan los tejidos para su indumentaria.

INDMENTARIA FEMENINA
INDMENTARIA FEMENINA

 

La población de Momostenango provee de lana a casi todo el territorio guatemalteco, siendo los hombres los encargados de operar los telares que utilizan para tejerla. Las mujeres tienen a su cargo lavar, cardar, hilar y teñir la lana”.

HUIPILES
HUIPILES
HUIPILES
HUIPILES

“¡Cómo me encantan los vestidos que lucen las guatemaltecas! –interrumpió Vanidad- sus huipiles son blusas que comúnmente visten los grupos étnicos de Guatemala. Van desde los diseños más sencillos hasta los ceremoniales con dibujos muy hermosos, pues confieren a sus prendas mosaicos de colores contrastantes con figuras de aves, caballos y personas, entre otros. Los refajos o faldas son muy similares a los de México pues su origen es maya y consisten en lienzos muy amplios ajustados a la cintura con una faja”.

“Y no olvides, -comentó Moda-, que en Zocatepeques las mujeres, por lo regular, tejen su propia ropa, sin olvidar el tocado que en muchas ocasiones se trata del huipil de diario colocado en la cabeza para protegerse del sol. En San Pedro Soloma, los habitantes indígenas lucen una túnica larga bordada en la parte superior y los trajes de San Juan Atitán y Panajachel me recuerdan la chaqueta usada en la región de los Balcanes que tienen mangas pero que no emplean como tales, sino sólo de adorno”.

CAPIXAY
CAPIXAY

“De igual manera, -interrumpió Vanidad-, en San Martín Chile Verde visten el capixay, especie de túnica corta con mangas sin coser que cruzan por la espalda y sujetan con una faja. Otra variedad del capixay es el que se luce como una capa y recuerda la llevada por los sacerdotes mayas o las casullas cristianas. El coton es una chaqueta tejida en lana. Es adornada con aplicaciones en la espalda. Los tocados que lucen en sus trajes típicos los guatemaltecos, gozan de bastante variedad: el “tupui” hecho de lana roja es enrollado en el pelo de las mujeres dejándolo caer hasta las piernas”.

TOCADOS INDIGENAS
TOCADOS INDIGENAS

Interrumpió Moda para decir que el tocado rojo de Tamahú es llamado “bog bal” y simboliza la serpiente coral que domina la vida y vestimenta de varios pueblos. El “tzut” lo usan tanto hombres como mujeres llevándolo muchas veces cubierto con un sombrero de ala estrecha (de origen español). Las etnias guatemaltecas generalmente calzan los caites, que son sandalias provistas de una suela gruesa de cuero y atadas con cintas, también de cuero.

Se retiró Vanidad gritando: “¡Me encanta el vestuario maya!”.

Artículo anteriorDe pura lengua: Reflexiones sobre la lengua, nosotros y el mundo
Siguiente artículoSituaciones complicadas en el trabajo
Kalóniko (Lupita Garnica) Durante más de cuatro décadas fue la asistente personal del periodista mundialmente conocido Jacobo Zabludovsky. En ese tiempo aprendió la mecánica del periodismo, misma que aplicó a su afición preferida: investigación de la historia de la indumentaria. En Televisa creó y dirigió una serie de cápsulas acerca de la historia del traje, transmitida tanto en Televisa como Galavisión con cobertura internacional. Produjo un videocasete sobre la historia del traje con tres horas y media de duración. En prensa publicó artículos acerca de la historia del traje ilustrados con diseños suyos en los diarios Novedades, Ovaciones, El Heraldo de México, Summa y colaboró en el periódico Reforma con una columna semanal que también fue subida a Internet con el título de Moda y Vanidad, durante más de diez años. Sus artículos fueron solicitados en las revistas: Varón, Vogue, Hombre Saludable, Voices of México (en inglés), la revista Carolina y la revista española Dunia. Ha editado en México el libro “La historia del traje“ con Editorial Diana, ahora de Planeta, y en España “Caprichos de la moda“ con la Fundación Hispano-Mexicana Castilnovo, Madrid 2011. Libros inéditos: “Trajes típicos de las Américas“, “Diccionario del vestuario“ y “Así te ven, así te tratan“. Actualmente vive en Benidorm (Alicante) España y es coautora del blog: www.kaloniko-nykur.blogspot.com Diseñadora de modas, de todos sus dibujos y de las portadas de cuatro libros y un disco LP.

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí