Inicio Des-Enfoque
Des-Enfoque
Segmento No. 3240
¿Arroz genéticamente modificado a la venta en México?
¡Este arroz ya se cosió!, arroz transgénico a la venta en la tiendita de la esquina.Duración: 2:34 Minutos. Visto: 11,370 veces.
Activistas de Greenpeace, con los ojos vendados, comen arroz ante la Secretaría de Salud, en protesta porque esta dependencia no informa qué clase de arroz está entrando a México procedente de Estados Unidos, luego del escándalo de contaminación transgénica del cereal estadounidense.
El arroz que está llegando a nuestras mesas no está autorizado para consumo humano. Es parte de un experimento que se salió de control en los Estados Unidos.
En agosto de 2006, el gobierno estadounidense reconoció que sus cargamentos de arroz estaban contaminados con un transgénico no apto para consumo humano que "se fugó" de campos experimentales. Aunque rápidamente las autoridades de Estados Unidos "autorizaron" este transgénico, no pudieron evitar la cancelación de compras de arroz estadounidense por parte de Japón y de los 25 países de la Unión Europea. Esto provocó el desplome de los precios de este cereal.
Desde el primer momento, Greenpeace ha solicitado al gobierno mexicano acciones urgentes, pues en el mundo, México es el principal comprador de arroz estadounidense. Se estima que 70 % del arroz que comen los mexicanos proviene de Estados Unidos, por lo que el riesgo de que estemos comiendo el arroz contaminado es muy alto.
En agosto y septiembre pasados, la Comisión Federal de Prevención contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de la Secretaría de Salud tomó muestras del arroz importado para enviarlas a laboratorio y analizarlas. Sorpresivamente, no ha querido informar los resultados de estos análisis.
Aunque el gobierno mexicano ha decidido guardar silencio sobre este problema, es necesario que toda la gente se entere de esta situación que amenaza la salud de los mexicanos. Tú puedes ayudarnos difundiendo esta información entre tus amigos y familiares.
En este momento SÓLO ES SEGURO comer el arroz que porta el sello del Consejo Mexicano del Arroz, pues este cereal es producido en México y está libre de la contaminación.
Difunde esta información y sigue de cerca nuestras actividades para exigir que las autoridades informen a la ciudadanía y protejan de manera efectiva la salud de los mexicanos.
Soriana, Chedrahui y Central de Abastos venden arroz contaminado.
Reenvía este correo a un familiar o amigo, ellos también pueden ciberactuar. Al convertirte en ciberactivista actúas en la protección del medio ambiente desde cualquier lugar y a cualquier hora, a través de tu computadora.
Dra. María Cristina Saldaña Fernández
Profesora Investigadora
Centro de Educación Ambiental e Investigación Sierra de Huautla (CEAMISH), UAEM
Av. Universidad 1001
Colonia Chamilpa
Cuernavaca
Morelos, C.P. 62210,
Tel/fax ( 777) 3 29 70 19
El arroz que está llegando a nuestras mesas no está autorizado para consumo humano. Es parte de un experimento que se salió de control en los Estados Unidos.
En agosto de 2006, el gobierno estadounidense reconoció que sus cargamentos de arroz estaban contaminados con un transgénico no apto para consumo humano que "se fugó" de campos experimentales. Aunque rápidamente las autoridades de Estados Unidos "autorizaron" este transgénico, no pudieron evitar la cancelación de compras de arroz estadounidense por parte de Japón y de los 25 países de la Unión Europea. Esto provocó el desplome de los precios de este cereal.
Desde el primer momento, Greenpeace ha solicitado al gobierno mexicano acciones urgentes, pues en el mundo, México es el principal comprador de arroz estadounidense. Se estima que 70 % del arroz que comen los mexicanos proviene de Estados Unidos, por lo que el riesgo de que estemos comiendo el arroz contaminado es muy alto.
En agosto y septiembre pasados, la Comisión Federal de Prevención contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de la Secretaría de Salud tomó muestras del arroz importado para enviarlas a laboratorio y analizarlas. Sorpresivamente, no ha querido informar los resultados de estos análisis.
Aunque el gobierno mexicano ha decidido guardar silencio sobre este problema, es necesario que toda la gente se entere de esta situación que amenaza la salud de los mexicanos. Tú puedes ayudarnos difundiendo esta información entre tus amigos y familiares.
En este momento SÓLO ES SEGURO comer el arroz que porta el sello del Consejo Mexicano del Arroz, pues este cereal es producido en México y está libre de la contaminación.
Difunde esta información y sigue de cerca nuestras actividades para exigir que las autoridades informen a la ciudadanía y protejan de manera efectiva la salud de los mexicanos.
Soriana, Chedrahui y Central de Abastos venden arroz contaminado.
Reenvía este correo a un familiar o amigo, ellos también pueden ciberactuar. Al convertirte en ciberactivista actúas en la protección del medio ambiente desde cualquier lugar y a cualquier hora, a través de tu computadora.
Dra. María Cristina Saldaña Fernández
Profesora Investigadora
Centro de Educación Ambiental e Investigación Sierra de Huautla (CEAMISH), UAEM
Av. Universidad 1001
Colonia Chamilpa
Cuernavaca
Morelos, C.P. 62210,
Tel/fax ( 777) 3 29 70 19
Segmentos Anteriores
Mostrando Segmentos 21-25 de 362
- Segmento No. 3172
Carta del hijo de Pablo Escobar
Sebastian Marroquin hijo de Pablo Escobar famoso narcotraficante colombiano ya muerto habla de su padre. - Segmento No. 3171
¿Más drogados o más endrogados?
Mas vale que legalicen las drogas y cobren impuestos - Segmento No. 3168
¿Quién es el «ganón» en la guerra de cárteles de la droga?
¿Será cierto que los gringos quieren eliminar a la competencia para quedarse con el mercado de la droga? - Segmento No. 3167
¿Celebremos el Bicentenario de México?
Ojalá que para el tricentenario no tengamos tanto porque celebrar… - Segmento No. 3162
¿Las tareas escolares fomentan la obesidad?
¿Cuantas tareas no se habrá “comido” este legislador? - Segmento No. 3141
U.S. Citizens hasta la muerte
Si Usted quiere la ciudadanía y no quiere “brincar la barda” ¡váyase a Afganistán!. - Segmento No. 3139
La triste realidad mexicana supera a la ficción
¿Por qué los ciudadanos no salimos y hacemos difícil la escapatoria de los delincuentes? - Segmento No. 3138
Ariel Gómez León, ¿diputado racista?
¿Que se sirvan dos veces los haitianos o que esa ayuda termine en malas manos? - Segmento No. 3137
¿A quién beneficia la muerte de los estudiantes en Juárez?
¿Beneficia al crimen organizado, al narcotráfico, algún político o a el ejército mexicano? - Segmento No. 3133
Papa Pio XII, ¿un santo?
¿Cuál será el interés de la Iglesia católica por canonizar a Pio XII?