Inicio Autores Publicado por MEXAMPAC

MEXAMPAC

150 Publicaciones 0 Comentarios

Artículos Publicados

Deportados, pero no derrotados: La lucha de un colectivo para ayudar a los mexicanos expulsados por Trump

0

Todos los martes y jueves de la semana, el colectivo ‘ Unidos en la Lucha' acude a la puerta ‘N' del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de (AICM) para ayudar a reinsertarse en México a miles de personas deportadas de , que se quedaron sin familia y sin empleo.

La puerta “N” se encuentra en un rincón alejado del AICM. Tan solo en el primer semestre de este 2018, llegaron por allí 8 mil 186 mexicanos deportados de Norteamérica.

Al llegar a la puerta ‘N', es evidente que la atmósfera es muy distinta al resto del aeropuerto. A diferencia de las escenas de abrazos y alegría que se vive por el arribo de pasajeros internacionales, aquí los deportados salen en silencio. Con la mirada perdida, y cargando sus pertenencias en un costal de plástico muy parecido a los que se usan para transportar azúcar o harina.

Tampoco hay gritos de reencuentro con familiares, parejas, o hijos. Ni globos que digan ‘te amo', o cartulinas con mensajes de ‘bienvenido a casa'.

En realidad, al otro lado de la puerta solo espera un pequeño grupo de cinco activistas, entre ellos Adán. Un mexicano de 46 años de edad que viste una playera negra que reza ‘Deportado, pero no derrotado', y que es voluntario de ‘Deportados Unidos en la Lucha', un colectivo creado en diciembre de 2016 en la Ciudad de México que apoya a retornados ofreciéndoles desde una llamada telefónica para contactar a sus familiares, hasta asesorías sobre cómo aplicar a los programas gubernamentales para la búsqueda de empleo o, en algunos casos, ofreciendo una cama y un techo durante un par de días en un pequeño albergue ubicado en la colonia Santa María La Ribera, delegación Cuauhtémoc.

Parado frente a la puerta, Adán observa a la gente. La mayoría son jóvenes de entre 18 y 25 años, aunque también hay quienes pasan los 40. Todos traen el gesto hosco, malhumorados. Y todos miran a su alrededor desconfiados.

“Una deportación es algo muy duro de asimilar –reflexiona Adán-. Pero es más humillante cuando vienes en ese avión y ves que Estados Unidos, el país por el que apostaste todo, y donde dejas a tu familia, te expulsa con un costal de harina para tus pertenencias”.

Adán sabe muy bien de lo que habla. Llevaba 16 años en Las Vegas trabajando en un negocio de limusinas, cuando una madrugada de camino al trabajo una patrulla de policía lo detuvo porque no contaba con licencia de conducir, y lo entregó a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, el ICE por sus siglas en inglés. A partir de ahí todo transcurrió muy rápido: lo encerraron en un centro de detención federal y en solo 25 días ya estaba esposado de pies y manos y arriba de un avión que lo trajo a esta misma fila que ahora observa con ojos pálidos.

A su retorno a México, hace año y medio, Adán cuenta que se encontró un panorama igual de desolador. No había nadie para recibirlo. Nadie que le ofreciera apoyo psicológico, una llamada telefónica, asesoría laboral, o ni la mínima orientación para llegar siquiera a la estación del metro más cercana.

Por ello, junto a la activista Ana Laura López y otros voluntarios del colectivo ‘Deportados Unidos en la Lucha', tomó la decisión de venir todos los martes y jueves a la puerta ‘N' para ayudar con lo que puede.

Algunas veces, apoyan con un puñado de trípticos informativos, o con unas palabras de aliento para que sepan que “no están solos”. Y otras, cuando se puede, con una ayuda para comprar un boleto de camión, o cambiando mochilas por los costales, con el objetivo de “dignificar” un proceso tan doloroso como la deportación.

“La gente cuando llega lo primero que te pregunta es dónde pueden comprar una mochila -cuenta por su parte Ana Laura López-. No quieren llegar con sus cosas en un costal de harina porque les da vergüenza. Por eso nosotros les cambiamos los costales por las mochilas”.

“Trump me rompió la vida”
Yair acaba de bajar del avión con ese costal de plástico. Según las estadísticas oficiales de México, él es uno de los 190 mil 296 mexicanos que han sido deportados de Estados Unidos en tan solo el primer semestre de este 2018.

Apenas 23 años, y aunque se defiende hablando la lengua castellana, se nota en su acento que pasó la última década de su vida instalando aparatos de aire acondicionado en Carolina del Norte.

“El ICE nos trata como criminales”, espeta Yair, en sus primeras palabras de vuelta a México. “En el avión te sientes triste y avergonzado -añade-. Te dan este costal y te traen esposado, como si fueras un delincuente”.

Juan, como Adán, cuenta que también fue detenido por la policía debido a una infracción de tránsito y de ahí fue puesto a disposición del ICE. Aunque su caso fue más tardado: pasó cuatro meses dando tumbos por varias estaciones migratorias de Atlanta y Nuevo México, tratando de apelar su caso con el argumento de que no cometió un delito grave. Pero fue en vano.

“Puedes apelar con abogados, pero la verdad es que pierdes el tiempo –dice tajante-. No hay opción de que puedas ganar. Si peleas, tal vez puedas estar medio año, un año, o dos, pero todo ese tiempo estás encerrado en una cárcel y yo no soy un delincuente. Yo emigré a Estados Unidos para trabajar”.

Mientras habla, Juan, que tiene 56 años y las manos agrietadas de colocar ladrillos, no para de negar con la cabeza. Su deportación es por los próximos diez años y teme que nunca pueda regresar al país donde dejó a su esposa y dos hijas. “Estoy devastado –murmura aguantando las lágrimas-. No sé qué voy a hacer. Trump me rompió la vida”.

“Deportado, pero no derrotado”
La activista Ana Laura López también conoce en primera persona la experiencia traumática de la deportación. Tras 16 años de vivir sin documentos en Chicago, Illinois, cuenta que tomó una “decisión radical”: salir de Estados Unidos, pedir perdón legal y tratar de volver a entrar, pero, esta vez, con su situación migratoria en regla.

Sin embargo, las cosas no salieron como ella pensaba. Justo antes de traspasar la puerta del avión, dos agentes del ICE la detuvieron para, con el boleto que ella misma había comprado, deportarla y prohibirle la entrada durante los próximos 20 años.

En México, el reinicio fue duro. Las primeras semanas, incluso, decidió vivir en un hotel para alejarse del mundo.

“Mucha gente aquí pensaba que yo tenía los papeles en Estados Unidos. Y sí, lo reconozco, me daba vergüenza decir que era deportada”, explica.

El primer paso para ella fue encontrar trabajo. Desde Arise Chicago, una organización civil donde adquirió conocimientos como activista defensora de los derechos de los migrantes, le recomendaron que fuera a la Secretaría del Trabajo de la Ciudad de México para tramitar el seguro de desempleo y la inscripción en la bolsa de trabajo.

Lo hace, y a los pocos días, la llaman para que asista a una entrega simbólica del seguro, en un evento al que también asisten muchos mexicanos deportados y retornados.

En ese evento nace la semilla de lo que hoy es el colectivo ‘Deportados Unidos en la Lucha', que tomó por bandera el mensaje que rezan las playeras que ellos mismos producen en un taller y que venden para recaudar fondos y continuar con la ayuda: “Deportado, pero no derrotado”. Un lema, explica Ana Laura, que tiene mucho que ver con dos de los temas que más trabajan en el colectivo, que son recuperar la autoestima de la persona, por un lado, y el combate contra los estigmas, por otro.

“En Estados Unidos, si trabajas en la construcción, por ejemplo, además de ser un empleo bien remunerado, también goza de un buen estatus social. En cambio, en México, no tienes un buen sueldo, ni tampoco esa condición social. Y esto genera un problema emocional terrible, que es la autoestima baja”, plantea la activista, que sobre este punto señala que formar parte del colectivo también sirve a muchos migrantes como terapia grupal.

Y el tema de la autoestima, añade, va ligado a otros problemas.

“Conseguir empleo es otro gran problema. Porque muchos de los migrantes deportados tienen por arriba de los 35 años, y eso en México es un obstáculo mucho más grande que en Estados Unidos. Además, muchos vienen de la construcción, la jardinería, la reparación de aparatos de aire acondicionado, o el lavado de coches. Empleos que allá son comunes y están bien pagados, pero en México no tanto”, plantea.

Por ello, ‘Deportados Unidos en la Lucha' también ofrece una labor de acompañamiento. Por ejemplo, les indican qué documentación exacta necesitan para inscribirse en la Secretaría del Trabajo capitalina y poder acceder al subsidio de desempleo e inscribirse en la bolsa de trabajo. O, en el caso de que no tengan acta de nacimiento, o credencial de elector, también los acompañan de manera voluntaria a realizar esos trámites.

“Nos enfocamos mucho en ayudarles a encontrar un empleo. No son grandes chambas, pero por algo hay que reiniciar”, sonríe la activista, quien también recalca que, a pesar de que sí existen programas de gobierno para apoyar a los migrantes mexicanos, las políticas públicas actuales no son suficientes.

“Por ejemplo –apunta-, en la Ciudad de México no hay ni un solo albergue especializado en atender personas deportadas. Es una de las cosas que hemos estado manifestando, pero solo nos hemos encontrado con puras promesas”.

En cuanto al combate a los estigmas, Ana Laura cuenta que otra de las actividades del colectivo es vender bolsas con dulces por las calles de la ciudad, donde le cuentan a la gente cómo es la vida de un migrante.

En esa experiencia, se han encontrado de todo. Por un lado, dice la activista, hay personas “que se sorprenden” al saber que los migrantes fueron separados de sus familias, con la prohibición de poder regresar a Estados Unidos. Y por otro, hay quienes les reclaman haber emigrado de México.

“Por desgracia, con los migrantes no hay tanta solidaridad, porque aún existe el estigma de ‘para qué se van', o el de ‘por algo los habrán deportado'”, lamenta Ana Laura, que concluye: “todavía muchas personas no entienden que empezamos de cero. Que un día te detienen, te deportan, y que llegas a México con un maldito costal y ya no tienes nada de lo que era tu vida”.

Dilema de Trump: Economía floreciente requiere inmigrantes

0

Una de las prioridades de , reducir el desempleo, está complicando otra: La de combatir la inmigración.

La cantidad de plazas disponibles supera el número de estadounidenses que buscan empleo y las empresas tratan de conseguir gente afuera del país. Los inmigrantes, mientras tanto, siguen llegando.

Todd Callewaert, propietario de hoteles y restaurantes, dice que necesita más de dos docenas de empleados para su instalación de Mackinac Island, en Michigan. “No puedes conseguir un cocinero en estos momentos. Es imposible, ni siquiera si pagas 20 dólares la hora”, aseguró.

“Generalmente tapamos los agujeros con extranjeros con visa, pero ni siquiera esos podemos conseguir este año”.

El Departamento del Trabajo dijo el viernes que la tasa de desempleo es del 3,9%, casi la misma de mayo, que fue la más baja en 18 años, y las empresas abren nuevas plazas a un ritmo más acelerado que el del año pasado.

El presidente Trump sostiene que las compañías tienen que tratar de atraer trabajadores estadounidenses ofreciendo mejores sueldos y otros incentivos, no contratar inmigrantes.

“Reducir la inmigración es esencial para que suban los sueldos y se garantice que los trabajos disponibles van para los estadounidenses, no los extranjeros”, declaró el subsecretario de prensa de la Casa Blanca Hogan Gidley a la Associated Press. “A medida que se reduce la inmigración, más y más estadounidenses se incorporarán a la fuerza laboral, sobre todo los que quedaron de lado por sus flojos antecedentes laborales o por circunstancias de vida difíciles”.

El gobierno ha hecho que resulte más difícil venir a trabajar a , legal o ilegalmente. Las visas de trabajo son costosas, complicadas y hay una cantidad limitada. La inmigración en gran escala a través de la porosa frontera con es cosa del pasado.

El gobierno ha tratado de contener los ingresos ilegales mediante una política de “tolerancia cero”, en la cual procesa a toda persona pillada cruzando la frontera sin permiso.

Esto dio lugar a la separación de 3 mil menores de sus padres, la cual provocó indignación internacional. Trump frenó las separaciones de familias y un juez ordenó al gobierno que reúna a las que fueron separadas.

De todos modos, miles de personas siguen cruzando la frontera ilegalmente todos los meses, muchas en busca de asilo, escapándole a la violencia de sus países.

A menudo, no obstante, vienen en busca de trabajo.

Dala Edilson Ba Juc vino con su hija de 12 años desde Guatemala. Fueron separados, reunidos y . Sentada en una instalación del servicio de inmigración en la Ciudad de Guatemala, dijo que vino a Estados Unidos en busca de trabajo.

“Quería darle una vida mejor a mi familia. Que tuviesen lo que yo no tuve aquí”, manifestó. “Hay muchos, muchos trabajos en Estados Unidos”.

Frandy Frauville, de 35 años, fue parte de una ola de haitianos que viajó de Brasil a Tijuana a partir del 2016.

Brasil recibió a numerosos haitianos después del terremoto del 2010, muchos de los cuales se fueron a México cuando empeoró la economía brasileña. Frauville dice que se cansó de los empleos en fábricas de México que apenas le daban para comida y el alquiler.

Decidido a reunirse con familiares en Miami y buscar mejores empleos, llegó a la frontera mexicana con Estados Unidos junto con su hija de cinco años.

“Haré lo que sea”, declaró.

Rolando Antonio Bueso Castillo, que fue separado de su bebé Johan, ganaba 10 dólares al día manejando un autobús en Honduras. Fue capturado en la frontera y deportado rápidamente, mientras su bebé permaneció en Estados Unidos cinco meses.

Dijo que intentó el difícil viaje porque su hermano le tenía un trabajo en Maryland. Algún día, expresó, su hijo le preguntará qué pasó y por qué lo dejó en Estados Unidos.
“Le diré la verdad”, manifestó. “Pensé que teníamos un buen plan para darle una vida mejor”.

Muchos economistas dicen que la inmigración es buena para la economía ya que los extranjeros hacen trabajos que complementan los de los nativos.

A pesar de los esfuerzos de Trump, muchos comerciantes y empresarios dicen que no hay suficientes estadounidenses para las plazas disponibles.

A.J Erskine es el vicepresidente del Cowart Seafoof Group, que tiene una compañía de ostras en Virginia con unos 75 empleados. “La paga mínima es de 12,13 dólares la hora”, expresó. “No sé qué tanto más alto podemos ir sin poder vender las ostras”.

Señaló que la firma tiene más de medio siglo de vida y que, a pesar de los esfuerzos por contratar gente, no hay suficientes trabajadores estadounidenses.

“No hay gente que quiera venir y desbullar ostras a las tres de la mañana. Y no los culpo”, acotó.
Algunos, como Erksine, están dispuestos a pagar los costos de visas temporales, unos 4 mil dólares por empleado para trabajadores que cubren plazas por temporada y que no se ocupan de tareas agrícolas. Pero hay solo 66 mil visas de ese tipo anuales, más 15 mil adicionales este año.

Los economistas dicen que se podría dar más visas en los años de bonanza y menos cuando la economía se desacelera. Esos cambios deben ser aprobados por el Congreso.

Quienes hagan la vista gorda e ignoren el status inmigratorio de una persona, o contraten gente con documentos falsos, se exponen a ser pillados por agentes de inmigración.

Personal de ese servicio allanó una empresa de jardinería en Ohio recientemente, arrestando a 114 trabajadores y acusando a la firma de fraude y de contratar ilegalmente extranjeros sin permiso de residencia.

“No se justifica correr el riesgo de contratar gente de la cual uno no está seguro”, dijo Callewaert, el propietario de hoteles y restaurantes. Pero la falta de personal impide que crezca un negocio, añadió.

El representante republicano Dave Brat dijo que no cree que la baja tasa de desempleo vaya a debilitar los esfuerzos por contener la inmigración ilegal.

“La ironía es que esto hace que sea más transparente el verdadero problema del mercado laboral”, indicó, agregando que hay unos 10 millones de estadounidenses que no forman parte de la fuerza laboral. Planteó que se debe mejorar la educación e imponer requisitos de trabajo para quienes reciben cupones alimenticios, de modo que más estadounidenses se incorporen a la fuerza laboral.

“La solución no es traer 10 millones de personas del exterior”, sostuvo Brat.

El incendio más grande de la historia de California continúa su avance

0

El incendio «Mendocino Complex», que el lunes por la noche se convirtió en el fuego más destructivo de la historia de (EE.UU.), continuó hoy avanzando sin que los bomberos hayan podido frenar las llamas, que han arrasado más de 117.600 hectáreas.

El Departamento Forestal y de Protección Contra de California (Cal Fire) detalló hoy en su informe diario que este fuego ha sido controlado en un 34 %, lo que supone una ligera mejora respecto al lunes, cuando las llamas habían sido contenidas en un 30 %.

Sin embargo, en las últimas 24 horas, el incendio siguió propagándose y arrasó 7.000 hectáreas más con lo que superó el récord del fuego «Thomas», el que hasta ahora había sido el más grande en la historia de California, que el año pasado dejó 113.800 hectáreas devastadas en los condados de Ventura y Santa Bárbara.

«Hemos roto un récord. Este es uno de esos récords que no quisieras ver», dijo anoche el subdirector de Cal Fire, Scott McLean, al diario Los Angeles Times.

El incendio «Mendocino Complex», que toma su nombre del condado californiano de Mendocino, está compuesto por dos focos (Ranch y River Fire) que arden desde el pasado 27 de julio en torno al lago Clear Lake, situado a unos 200 kilómetros al norte de San Francisco (EE.UU.).

Pese a que los incendios «Ranch» y «River Fire» no han llegado a unirse, la proximidad de ambos y el hecho de que comenzaran con apenas una hora de diferencia en zonas muy cercanas llevaron a las autoridades californianas a considerarlos como un único suceso bajo el nombre de «Mendocino Complex».

Unos 3.900 miembros de los bomberos y de los servicios de emergencia trabajan para sofocar unas llamas que han destruido 143 edificios, una cifra reducida si se considera la enorme magnitud del desastre, que se debe principalmente a que el incendio ha calcinado áreas forestales y alejadas de la población.

Impulsado por las altas temperaturas y el ambiente seco del verano californiano, el fuego provocó que las autoridades ordenaran la evacuación de varias zonas de los condados de Mendocino, Lake y Colusa.

«Mendocino Complex» no es el único motivo de preocupación para los bomberos, ya que en estos momentos hay cerca de veinte incendios de importancia ardiendo en California.

Así, el incendio «Carr», que fue declarado en los alrededores de la ciudad de Redding hace dos semanas, ha acabado con las vidas de siete personas y ha arrasado hasta ahora más de 67.600 hectáreas.

Varios puntos del Parque Nacional de Yosemite, una de las reservas naturales más populares del país, continúan cerradas debido al incendio «Ferguson», que ha matado a dos personas y que, tras casi un mes ardiendo, ha calcinado más de 38.100 hectáreas.

Los incendios de gravedad en California son cada vez más frecuentes y violentos, tal y como demuestra que, según el registro oficial que se remonta hasta 1932, cuatro de los cinco fuegos más destructivos de la historia del estado se han dado en los últimos seis años.

La temporada de incendios en California también parece haber sufrido variaciones, ya que si antes se consideraba que octubre era el peor mes, inmediatamente después de que el verano dejara el monte muy seco, ahora también se dan fuegos de gran importancia fuera de ese periodo.

Un ejemplo de ello es el incendio «Thomas», que fue declarado en diciembre de 2017 y que permaneció activo hasta marzo de 2018.

«Ha sido muy loco, llaman a esto la nueva norma (…). En años pasados, había uno o dos grandes incendios en un año. Ahora hay tres o cuatro fuegos enormes en una semana», comentó a Los Angeles Times Omar Estorga, capitán de bomberos del condado de Los Ángeles.

Varios años de grave sequía, con la excepción del invierno extremadamente húmedo de 2017, junto a los efectos del cambio climático, que es una de las prioridades políticas de California, son los principales argumentos que dan expertos y autoridades para explicar la agresiva y trágica racha de incendios que ha sufrido este estado recientemente.

Con mil 640 mdd, Michoacán, primer receptor de remesas en México

0

Michoacán se consolidó como la entidad mexicana con la mayor percepción de al cierre del mes de junio del presente año, tras ingresar recursos por el orden de los mil 640 millones de dólares, es decir, un 11 por ciento más que lo captado al mismo periodo del año pasado.

La confianza de los connacionales se refleja año con año y prueba de ello es el crecimiento sostenido que se viene registrando en las últimas anualidades: en 2017 se recibieron 2 mil 914 millones de dólares, 6.17 por ciento más que el periodo previo.

Pero además, es de destacar que también hay una variación positiva en el primero y el segundo trimestre de este 2018, con 731.1 millones de dólares contra 909.44 millones de dólares, respectivamente.

Frente a este panorama, el gobierno de Silvano Aureoles Conejo, trabaja como una prioridad el generar políticas públicas que propicien el desarrollo de los municipios con alta incidencia migratoria y que se generen esquemas de producción económica y de desarrollo en infraestructura para las familias de los conciudadanos que radican en , destacó José Luis Gutiérrez Pérez, secretario del Migrante en el Estado.

El funcionario indicó que Michoacán, como estado binacional, ha visto fortalecida la vinculación de quienes radican en el extranjero y sus comunidades de origen; y como muestra de esto, citó, se han llevado a cabo con éxito programas como el 3×1, el cual desde su creación a la fecha, ha impulsado la construcción de mil 853 obras con una inversión de 991 millones 789 mil pesos y con la participación de más de 100 municipios michoacanos.

En este 2018, a través de esa estrategia, se han aprobado y ejecutado 14 proyectos con un monto de más de 13 millones en ocho municipios con el apoyo de 10 clubes de . “Los proyectos del Programa 3X1 generan una certeza entre la población migrante, que al momento de regresar a sus localidades de origen cuentan con un espacio laboral al que se pueden integrar con sus familias, además de que ésta aportación apoya a la infraestructura en la zona”, apuntó.

El funcionario estatal destacó que la Semigrante mantiene una estrecha relación con los clubes y federaciones de migrantes para buscar alternativas de apoyo y crecimiento en sus municipios de origen.

Al respecto, señaló que Morelia encabeza la lista de las 15 demarcaciones que más divisas recibieron al cierre del mes de junio del presente año, con un acumulado de 213.20 millones de dólares; de ellos, 81.13 corresponden al primer trimestre del año y los 125.07 millones de dólares restantes, al segundo trimestre del año.

Le siguen Uruapan, con 92.25 millones de dólares (mdd); La Piedad, con 86.60 mdd; Zamora, con 76.72 mdd; Apatzingán, con 60.68 mdd; Puruándiro, con 54.81 mdd; Sahuayo, con 54.60 mdd e Hidalgo, con 50.08 mdd, según los ingresos mensuales reportados por municipios por concepto de remesas durante 2018, que opera el Banco de (Banxico).

Los otros siete municipios michoacanos con mayor captación de remesas en lo que va del 2018 son: Huetamo, con 45.64 mdd; Pátzcuaro, 44.08 mdd; Maravatío, con 43.14 mdd; Zitácuaro, con 38.42 mdd; Zacapu, con 37.22 mdd; Lázaro Cárdenas, con 36.60 mdd y Zinapécuaro con 31.79 millones de dólares.

Banxico informó que de enero a junio de este año, los mexicanos y mexicanas que viven en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, enviaron a sus familias en nuestro país 16 mil 245 millones de dólares, esto es, 11.6 por ciento más que en igual periodo de 2017. En el segundo trimestre Michoacán se mantuvo como líder regional en captación de remesas, recibiendo uno de cada 10 dólares enviados.

“La contribución que nuestros y nuestras migrantes hacen al estado es muy importante, es por eso que para el Gobierno de Michoacán, que encabeza Silvano Aureoles Conejo, es una prioridad generar políticas públicas que propicien una vida digna para los más de 4 millones de michoacanos y michoacanas que radican en Estados Unidos y para quienes han retornado a la entidad”, concluyó el titular de la Semigrante.

México capta 2do mayor saldo remesas en junio, alcanza récord valor en pesos

0

Los trabajadores mexicanos que viven en el exterior continuaron enviando recursos a sus familias en el país a un paso excepcional durante junio, lo que augura que la economía del país seguirá recibiendo un fuerte impulso proveniente del consumo interno.

Durante el sexto mes del año llegaron a tres mil 140.7 millones de dólares en envíos desde el extranjero, mejor conocidos como , el segundo mayor monto registrado por este concepto desde que existe registro y un avance de 29.9% con respecto a los dos mil 417 millones de dólares captados en el mismo lapso de 2017.

El flujo de recursos por remesas que llegó a México el sexto mes del año fue el segundo mayor en los últimos 23 años, desde que el Instituto Central empezó a recabar esta información, apenas detrás de los tres mil 155.9 millones observados en mayo.

De hecho, el banco central revisó la cifra de mayo y ajustó al alza el monto, de manera que las remesas cayeron en su comparación mensual por primera ocasión luego de tres avances.

Así, en el primer semestre del año México recibió por ese concepto 16 mil 49 millones de dólares, un monto tampoco registrado previamente en un semestre.

Claro que aún más sorprendente puede resultar el desempeño de las remesas si éstas se cuantifican en pesos, que es la moneda en la que reciben los envíos los familiares de los trabajadores mexicanos que radican en el extranjero y las gastan en el país.

En ese caso, las transferencias de junio crecieron 45.1% con respecto al mismo mes de 2017, al ubicarse en 63 mil 845 millones de pesos, algo inédito para cualquier mes.

En términos acumulados, las remesas sumaron 305 mil 876.7 millones de pesos en el primer semestre, o 13% más que en el mismo lapso de 2017.

El mayor avance que registraron las remesas en pesos en el sexto mes se explica también, en parte, por la debilidad del tipo de cambio, que registró una depreciación en promedio ese mes contra el mismo lapso de 2017 de 4.3% del peso frente al dólar.

El fuerte ritmo de expansión de las remesas no sólo hace pensar que México romperá por segundo año consecutivo el récord de captación de recursos que envían los trabajadores en el exterior, sino que también auguran un buen paso del mercado interno.

La mayor parte del sorprendente comportamiento de las remesas obedece a la fortaleza recientemente observada por el mercado laboral estadounidense, un lugar de donde llegaron alrededor de 95% de las remesas.

“El crecimiento del mercado laboral norteamericano no sólo se ha traducido en mayores oportunidades laborales para los mexicanos, sino también en un incremento en la masa salarial de estos trabajadores”, escribió Francisco Flores, economista con el banco Banorte Ixe, en un reporte. “En este sentido sus posibilidades de enviar un mayor monto de remesas a sus familiares han mejorado”.

Esta situación es una buena noticia para el desempeño de la economía del país, debido a que gran parte de los ingresos que obtienen por este concepto las familias de los trabajadores que están en el exterior terminan siendo gastados en productos de la canasta básica e incluso en artículos duraderos, como equipos de cómputo y muebles.

De acuerdo con cifras preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la economía de México sufrió un tropiezo de 0.1% en el segundo trimestre del año, en cifras ajustadas por estacionalidad, o su primera caída en 2.5 años.

Los servicios fueron el único sector de la economía que creció entre abril y junio de este año con respecto a los tres primeros meses, con un avance de 0.3% trimestral desestacionalizado.

Sin embargo, el desempeño de los servicios en el segundo trimestre del año fue el segundo crecimiento más débil en los últimos cinco años, únicamente por encima del dato del tercer trimestre del año pasado, cuando la economía quedó seriamente afectada por los sismos de fuerte intensidad registrados en el centro y sur de México en septiembre.

Conoce WorldRemit, la opción para enviar remesas desde tu celular

0

WorldRemit, empresa inglesa dedicada al envío de digitales, anunció que expande su red de transferencias de dinero a , lo mejor es que podrás enviar tus dólares desde tu celular.

Ahora, tus familiares podrán recibir el dinero directamente en  sus cuentas bancarias o recogerlo en cualquier banco de México.

A través de un comunicado, WorldRemit informó que cuenta con el respaldo de importantes organizaciones y establecimientos, entre los que destacan Bancomer, Banco Azteca, Elektra, BanCoppel, Chedraui y Farmapronto.

Hasta el momento los mexicanos en territorio nacional disponen de más de 7 mil 800 ubicaciones para recoger su dinero, sin embargo, la empresa  espera que para finales de 2018 el servicio abarque 10 mil establecimientos.

¿Cómo lo uso?

El servicio de remesas digitales de WorldRemit y su modelo “Mobile-First”, permite a sus clientes enviar dinero de forma segura, en cuestión de minutos y directamente desde sus dispositivos móviles, sin la necesidad de acercarse a un establecimiento de envíos monetarios.

Tal vez te interese:  Conoce las calculadoras de remesas para enviar dinero más barato

Usar WorldRemit es muy fácil:

  • Elige el país al que deseas hacer el envío de entre más de 125 países.
  • Escoge la opción de recepción de dinero: Recolección de dinero en efectivo, depósito bancario, dinero móvil o recarga móvil.
  • Ingresa el monto que enviarás y al momento visualizarás las bajas tarifas y tasas de cambio que WorldRemit te ofrece.
  • Crea una cuenta, completando un simple formulario.
  • Ingresa los datos del amigo o familiar al que enviarás el dinero.
  • Paga con el método que prefieras: Cuenta bancaria, tarjeta de débito o tarjeta de crédito y confirma la cantidad a enviar.
  • Tanto tú como tu destinatario recibiréis notificaciones por e-mail y SMS cuando el dinero se haya enviado y recibido.
1.- Selecciona el tipo de servicio que quieres
2.- Elige a qué tipo de establecimiento quieres que llegue el pago
3.- Escribe la cantidad de dinero que quieres enviar

Para saber más, visita https://www.worldremit.com/es/mexico.

Remesas, de vital importancia para México

“Me siento feliz de anunciar nuestra expansión en México con una nueva red de ubicaciones de recolección de efectivo y cuentas bancarias receptoras, cada día son más las familias mexicanas que utilizan Worldremit y contribuir con su bienestar es una satisfacción muy grande para nosotros”, explicó Erick Schneider, Director General de WorldRemit para Latinoamérica.

Según datos publicados por el Banco Mundial, México es el mayor receptor de remesas en Latinoamérica y el quinto mayor receptor en el mundo.

Actualmente son más de 13 millones los mexicanos que envían dinero de forma periódica a sus familias desde países como , España o Canadá.

De acuerdo con el Banco de México, hasta abril de este año, las remesas alcanzaron los 9 mil 752 millones de dólares en México, una cifra récord.

“La ampliación de nuestra red de remesas digitales en México es una prioridad, los mexicanos utilizan este medio para apoyar a sus familias y por eso necesitan un servicio de transferencias de dinero rápido, conveniente y de bajo costo” concluyó Schneider.

‘Why Did You Leave Me?’ The Migrant Children Left Behind as Parents Are Deported

0

Adayanci Perez Chavez, who was separated from her father when they crossed the border from Guatemala more than two months ago, has watched as one playmate after another has checked out of the migrant children's center in Michigan where they have spent their days studying, playing and meeting with their case managers.

One by one over the past few weeks, 90 percent of the children at the center, managed by Bethany Christian Services in Kalamazoo, have been put on planes and reunited with parents who had been held at immigration detention centers across the country.

“Yanci” was not among them, because there was no longer a parent with whom to reunite her. Desperate to get his daughter back, her father, Hugo Lionel Perez, said he had agreed to accept quick deportation as the price — except that when it came time to leave the country, he was put on a plane without her.

“The official told me, ‘Sign here, and you will be deported together.' They tricked me,” Mr. Perez, 30, said in a phone interview from his indigenous village in Guatemala. Now, he said, “Whenever we talk, Yanci asks me, ‘Why did you leave me, Papito?'

As the Trump administration has rushed to reunite thousands of children separated from their parents under a “zero-tolerance” policy on border enforcement, it is now left with 700 or more cases that have been more difficult to solve, including those of 431 parents who were apparently sent home without their children.

These are the cases that will continue to occupy federal immigration lawyers and immigrant advocates in the coming days, as federal authorities continue to unwind the effects of the policy that saw 2,800 or more children removed from their families in an attempt to deter the recent flood of migrant families from Central America.

Despite having substantially met the court's deadline for reuniting “eligible” parents and children, the Trump administration continues to face immigration lawsuits across the country, including a case in Seattle in which 17 states are challenging not only family separations, but how the government handles claims for asylum and the licensing requirements for migrant children held in detention.

In Los Angeles on Friday, Judge Dolly M. Gee of the Federal District Court said she would appoint an independent monitor to evaluate conditions for migrant children housed in border processing centers and family detention centers where families can be held for up to 20 days. The judge said there was a “disconnect” in the assessments of conditions at the facilities between government monitors and the harrowing accounts of lawyers, health workers and others who have cited inadequate water, inedible food and other problems.

“I think the court was moved,” said Peter Schey, president of the Center for Human Rights and Constitutional Law, who was a co-lead counsel in a 1985 lawsuit over the detention of migrant children, on which the current challenge is based. “I think this was an essential step in bringing the government into line with the terms of the 1997 Flores settlement that required the humane treatment of detained children and their proper release in appropriate cases,” he added.

Judge Gee also issued a second ruling, which was preliminary and therefore subject to change, in favor of plaintiffs who alleged that migrant children in federal custody are routinely medicated with powerful psychotropic drugs, without giving informed consent.

Leecia Welch, a lawyer with the National Center for Youth Law, which filed the second motion, said that evidence suggests that children were being medicated for “the convenience of the employees at the facilities to have more zombified residents rather than to actually help these children with their mental health needs.”

Image
Adayanci Perez Chavez and her father were separated in May when they crossed the border after a journey from Guatemala.

In the main case on family reunifications, Judge Dana M. Sabraw of the Federal District Court in signaled that he would likely rule over the weekend on a petition by the American Civil Liberties Union to further postpone immediate deportation of newly reunited families. Deportation orders are already pending against about 900 such families.

In about 120 cases, said Lee Gelernt, a lawyer with the A.C.L.U., parents signed papers agreeing to be deported themselves without understanding that they were giving up the right to take their child with them. In such cases, most children are permitted to pursue their own petitions for asylum in the United States.

“We absolutely want the judge to stay the removal of this group so we can talk to this group about whether they knowingly gave their children away,” Mr. Gelernt said. “What we have found out is that many, many parents were clueless about what they were doing. They want their child.”

Mr. Perez said this is what had happened to him.

He said he and his daughter had been apprehended by Border Patrol officers in Arizona on May 12 and separated the next day. After that, discussions began about accepting what is known as “expedited removal” back to Guatemala.

Lawyers at the Michigan Immigrant Rights Center, which is representing Yanci, said that they had received assurances from officials at the Office of Refugee Resettlement, which is responsible for children in government custody, that father and child would be reunited and sent home together if the organization did not pursue a separate immigration court case on behalf of the child.

“An offer was being made and we agreed to it so that the reunification could happen as quickly as possible. But the promise was not kept,” said Susan Reed, managing attorney of the legal-aid organization in Kalamazoo, adding that the same scenario occurred in about five cases.

“We were comfortable with a plan that got us the best possible result without the child going through a lengthy court process,” she said.

Since the father's departure in June, the organization has made three formal requests to the Immigration and Customs Enforcement agency to expedite Yanci's removal from the country. Late Friday, Immigration and Customs Enforcement agreed that it would work with Yanci's lawyers to seek voluntary departure before an immigration judge. The process could take several more weeks before she can be returned.

Homeland Security officials have said that all the parents who were deported without their children made an informed decision to do so, and had agreed in writing to leave their offspring in the United States.

In a court filing this week, the A.C.L.U. said that “evidence is overwhelming that parents have signed forms they did not understand,” including papers they thought stated that they wished to be reunified with their children.

Some Central American migrants are illiterate. And many migrants from the highlands of Guatemala, where several dialects are spoken, do not speak Spanish.

The A.C.L.U. cited several examples of detained parents who were confronted with documents to sign without understanding their content, and who sometimes did so under emotional duress. Among them were parents who had waived reunification when, in fact, they had wanted their children back, the organization said.

“They gave me a paper to sign in English, which I didn't understand, because I believed their word,” Mr. Perez said. “There were others there who also signed thinking that they would get their kids back. We were about 10 together. They told us not to worry.”

Image
Immigrants boarded a bus after hearings at a federal court in McAllen.CreditIlana Panich-Linsman for The New York Times

The 1,878 children who were returned to parents or sponsors in recent weeks represent only a fraction of all those who were separated from their children after crossing the border, a practice that began last summer and escalated in May. President Trump issued an executive order on June 20 halting the separations after bipartisan outcry and global condemnation.

Of the 711 children who were deemed ineligible to reunify, according to government court filings, 431 have a parent outside the United States; 120 have parents who waived the right to reunification; 79 have a parent released into the country who has not been found; 94 have a parent whose location is under “review,” 67 have a parent who raised a “red flag” and seven have been precluded from reunification by separate litigation.

Immigrant lawyers working at family detention facilities and volunteers helping arrange shelter and travel for newly released families said Friday that reunifications had been plagued with chaos in some areas.

“The government would like the public to believe it successfully met the July 26 deadline; nothing could be further from the truth,” said Efrén C. Olivares, a director of the Texas Civil Rights Project. “Here in South Texas, chaos dominates the government's family reunification efforts.”

He said that many parents were reunited with their children in a parking lot of the Port Isabel Detention Center. One mother was brought the wrong child. Some parents had to sleep in cars because they were released but their children were not yet there.

Mr. Perez makes his living in Guatemala working in the corn fields and doing odd jobs. He lives with his wife and two children in a room in his mother-in-law's house.

His plan had been to head to Florida, where there is a large Guatemalan Mayan community, to work in landscaping until he had saved enough money to buy his family a home in their village.

“I went out of necessity. We don't have a house. I wanted to work so that I can support and feed my family, whom I live for,” he said. “They took my daughter from me.”

In Kalamazoo, Yanci spends her days at the migrant children's center and her nights with a foster family. But she has exhibited increased anxiety as many of the children who, like her, had been separated from their parents began leaving.

“She told me all her friends have gone with their mommies and daddies and keeps asking why she can't leave too,” her mother, Alma Lucerito Chavez, said in a phone interview.

The child's caseworker informed her last week that Yanci had taken scissors to her hair in a fit of anger.

“I talked to her today. She was crying, saying she doesn't want to be there,” Ms. Chavez said.

Her husband said that he had asked about his daughter right up to the moment he was boarding the bus to the deportation plane. Immigration agents told him they had no idea, he said.

“I wouldn't have signed anything had I known,” he said. “It was all a lie to get us out of there.”

Caitlin Dickerson contributed reporting

Estudiante hijo de inmigrantes mexicanos aceptado en 18 universidades de Estados Unidos

0

Al llegar el próximo ciclo escolar,  iniciará su carrera como alumno en Harvard, Princeton, Yale, UC-Berkeley, UCLA, el Instituto Tecnológico de Massachussets, Cornell, o cualquiera de las otras 11 universidades que lo aceptaron.

Hijo de inmigrantes mexicanos, pero nacido en se graduará este año como el mejor alumno de su clase en la Academia New Open World de Los Ángeles, y aún, está sorprendido de que todas estas universidades lo aceptaran.

“Cuando presenté la solicitud en todas estas universidades, me sentí abrumado. Pensé que no tenía una oportunidad, y que no me aceptarían”, contó José en una entrevista al diario La Opinión.

Con 17 años, llegar a este punto no ha sido fácil. Sus padres llegaron a Estados Unidos cuando tenían 20 años, y decidieron enfrentarse a la manutención de 3 niños con sus altibajos: presiones financieras, principalmente.

Ricardo, su padre, llegó a tener múltiples trabajos y para poder lidiar con el estrés recurrió al alcohol.

“La peor parte de mi consumo de alcohol es que he dejado buenos trabajos en los que me pagaban bien, pero renunciaba por mi adicción”, contó el padre en la misma entrevista.

Por otra parte, la vida se complicó debido al trabajo de la madre de José, Isabel, al interior de un hospital, un trabajo demandante.

Los integrantes de la familia, cinco personas, viven en un pequeño departamento de una sola habitación. En entrevistas, José dice que “aprendió a estudiar con ruido”. 

Pero también, ha sido un joven disciplinado: todos los días se despierta entre las 5:00 y las 5:30 de la mañana para poder llegar a su entrenamiento de waterpolo; después se dirige a la escuela en donde participa en un programa de mentores.

En la escuela ayuda a otros compañeros en asignaturas como química, cálculo, e incluso, con orientación vocacional.

El objetivo de José y su sueño, es convertirse en ingeniero en biotecnología. También, quiere una maestría y un doctorado; y dice que quiere trabajar por lo menos 10 años antes de convertirse en profesor.

Aceves Salvador fue uno de los que el Fondo de Defensa de los Niños(Children's Defense Fund) reconoció con la beca Venciendo los Pronósticos de 2016 en (California Beat the Odds).

Su sueño, es acudir al Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT). Apenas hace poco tiempo recordaba las solicitudes a las universidades: “Cuando solicité entrar a todas estas universidades me sentí abrumado. Pensaba que no tendría oportunidad y no me iban a aceptar”, dice.

Próximamente, José podrá estudiar en donde él desea, y su agradecimiento constante es siempre hacia su padre, quienes lo impulsaron.

“Ellos me empujaron a hacer lo más que pudiera. Me decían cada día que me pusiera las pilas, que diera el 100%. Ellos son mi motivación. Todo lo que he hecho ha sido con su ayuda. Están muy orgullosos”, concluye José.

Nonprofit organization receiving teddy bears for migrant children separated from families

0
 For many children across the world, teddy bears can be viewed simply as a toy.

But for the migrant children who were separated from their families following the implementation of the government's «zero-tolerance policy,» it's providing them with a sense of comfort.

“We feel terrible about the immigration situation, especially separating the children from their parents,” Sister Rosemary Nicholson, who dropped off a teddy bear, said.

Border Angels, a nonprofit organization in , , has been receiving endless teddy bear donations from people all over.

The organization works with migrant families from across the area but also provides different services year-round.

“We have immigration attorneys. We really need them now (especially) with the current situation where you have the worst of times, where you have the separation of parents,” Enrique Morones, executive director and founder of Border Angels, said.

Despite the illegal border-crossing activity going down from more than 140,000 apprehensions in 2006 to just 26,000 last year, Estrada said volunteers are still providing water in the desert to those who are still crossing the border.

Tiffany Huertas@tiffanychuertas

THE LINE

This group of volunteers say after walking in more than 107 degree weather to drop off water in the mountains for people who cross over illegally, it was worth it. #KSATBorderJourney #TheLine #KSATnews #TX2CALI

On Friday, Border Angels hosted a breakfast to discuss community issues, including immigration. With Tijuana, Mexico, across the border from San Diego, local officials believe right now is a crucial time to talk about those issues.

“Tijuana and San Diego have always been tied to economic development, air quality, the water and all the things that make San Diego a good place to live, also impacts Tijuana,” District 8 Councilman David Alvarez said.

In order for the country to overcome the immigration issues, Morones said the solution lies in the month of November.

“What we need to do is we need to make sure and go out there and vote in the midterms in November. Regardless of which aisle you are on, you have to put your voice to action,” Morones said.

She’s Mexican-Born and a New U.S. Citizen. But Can She Run for the Georgia House?

0

Should Maria Palacios, a Georgia resident who moved to the state as a child and became an American citizen in June 2017, be allowed to run for the State House of Representatives?

She has been fighting for that right since she was thrown off the ballot in May, first by an administrative law judge, then by the Georgia secretary of state, Brian Kemp. Her legal battle comes against the backdrop of a state whose population is rapidly changing, a governor's race with illegal immigration as a white-hot issue among conservatives, and a nationwide fear among liberals that their opponents are rigging the system to keep people of color out of the voting booths — and out of office.

Ms. Palacios, 28, hit another roadblock in an Atlanta courtroom on Wednesday, when a Superior Court judge agreed with Mr. Kemp that she was ineligible to appear on the November ballot as the Democratic candidate in the 29th District.

Mr. Kemp is running for governor, and facing a runoff on July 24 for the Republican nomination. He has attracted national attention — and a boost in his poll numbers — with ads that showed him brandishing a shotgun and boasting that he might use his pickup truck to round up “criminal” illegal immigrants and “take 'em home myself.”

In Georgia, Mr. Kemp has infuriated liberals by supporting a voter ID law and by questioning the validity of thousands of voter registrations collected by a group founded by Stacey Abrams, the former minority leader in the State House, who won the Democratic primary for governor.

President Trump intervened in the Republican runoff on Wednesday by endorsing Mr. Kemp.

After the court hearing on Wednesday, Ms. Palacios's lawyer, Sean J. Young, the legal director for the American Civil Liberties Union in Georgia, said she would appeal to the Georgia Supreme Court. “The court clearly did not comply with the Constitution of Georgia today,” Mr. Young said.

The terse ruling from the bench by Judge Craig L. Schwall Sr. appeared to see merit only in Mr. Kemp's side of the argument. A critical provision of the state Constitution says that to be eligible to run, a candidate must have been a citizen of Georgia for two years. And Mr. Kemp wrote in his decision that “it is necessary to be a U.S. citizen in order to be a ‘citizen of the state.'”

Ms. Palacios says she has lived in Gainesville, Ga., a poultry-producing hub at the heart of her North Georgia district, since 1994, when she was 4 years old. Her parents had entered the country on migrant farmworker visas and brought her across the border without authorization. But she became a legal Georgia resident in 2009, and her lawyers say there is ample case law to support their claim that that qualifies as state citizenship and should make her eligible to run.

The judge was not persuaded. “It seems to me that in order to be citizen, not a resident, of Georgia, you have to be a United States citizen,” he said.

Image
Brian Kemp, Georgia's Republican secretary of state. Mr. Kemp had disqualified Maria Palacios's candidacy in the State House race.CreditJohn Amis/Associated Press

Keeping Ms. Palacios off the ballot would leave the Republican incumbent, Matt Dubnik, running unopposed, in a year when Democrats could pick up some seats in the State House, though probably not seize the majority from Republicans.

The 29th is the kind of district that could give Republicans problems in the long term. The demographics of Gainesville and the surrounding area in Hall County have changed immensely in recent years, as Hispanic workers have flocked to the area to work in the chicken plants and on construction crews in and around Atlanta. The city of Gainesville, for instance, was less than 8 percent Hispanic in 1990, but is about 42 percent today. Though the original arrivals were often undocumented immigrants, many of their children — like Ms. Palacios — are now citizens and eligible to vote.

Outside the courtroom, Ms. Palacios, a soft-spoken P.T.A. president who works for an organization of Latino elected officials, said she was saddened by the ruling. “I'd love the opportunity to represent my community,” she said.

Mr. Young has said in legal filings and interviews that when the Georgia Constitution was drafted in the late 19th century, the phrase “citizen of the state” was taken to mean a resident, “without connotation of United States citizenship.”

And the clause setting out the qualifications for House candidates, Mr. Young said, “already contemplates someone first being a state citizen, and then becoming a U.S. citizen, which is exactly what Maria has done.”

Some of Ms. Palacios's supporters make a different argument, based less on law than on their concerns about concerted efforts to keep minority candidates out of public office.

A 2014 report by New American Leaders, a nonprofit group, found that Latinos and Asian-Americans represented more than 22 percent of the population, but held fewer than 2 percent of the 500,000 elected positions in the country, from school boards to Congress.

Mr. Trump's election was preceded by a flurry of federal court rulings that dismantled some of the more onerous voting and election restrictions that had been imposed in states like North Carolina, Wisconsin and Texas. But in the 19 months since he took office, Republican-dominated legislatures have been working to impose new restrictions in many states.

“In recent years, we have seen a surge in candidates from underrepresented communities running for office — women, Latinos, African-Americans and many Muslims,” said Edward Ahmed Mitchell, executive director of the Georgia chapter of the Council on American-Islamic Relations, before the hearing on Wednesday. “This is a positive thing for our state and a positive thing for our nation. Sadly, we've also seen a backlash against those candidates — hate speech, death threats and, in Georgia, an attempt to twist the law to block a candidate from running.

“That is exactly what has happened to Maria Palacios,” he added.

Mr. Kemp's office did not respond to a message seeking comment.

Mr. Young said he would ask the State Supreme Court to resolve the case before Labor Day, because absentee ballots must be mailed by Sept. 18. Georgia does not allow write-in voting.

Michael Wines contributed reporting.