Inicio Jóvenes
Jóvenes
Segmento No. 212
Jóvenes hispanos, ¡Conócelos!
¿Que es ser hispano en los Estado Unidos? Costumbres. Idiomas. Preferencias. Amigos. Familia. Educación. Hispanos o latinos en Estados Unidos. Jovenes y la frontera.Duración: 4:35 Minutos. Visto: 12,789 veces.
Y pues sí me gusta mucho la música en el español.
Amigos:
Eduardo: Eduardo y tengo 16 años.
Pacy: Pacifico y tengo 16 también.
Edgar: Edgar, y tengo 15 años.
Catherine: Me llamo Catherine
Yael: Me llamo Yael, tengo 15 años y vivo en El Paso.
Eduardo: Los papás de los dos de mis papás son, nacieron en México y de allí en adelante todos son mexicanos nada más mis papas son americanos.
Pacy: Mis papás, mis abuelitos, mis tatarabuelitos, todos nacieron en México, yo soy el primero de toda la familia que aya nacido aquí en los Estados Unidos. El, el es hermano de Eduardo.
Catherine: Porque mis abuelitos son de México.
Yael: Los dos de mis padres son mexicanos, entonces nací a una familia mexicana, hablo español, y tengo amigos mexicanos.
Eduardo: Pues para mi ser un hispano yo creo que es tener una cultura-
Pacy: Americana y mexicana, no?
Eduardo: Nooo. Cultura hispana es tener una cultura mexicana-
Pacy: Mezclada, no?
Eduardo: Nooo.
Pacy: Siii.
Eduardo: Tener una cultura hispánica es tener, por ejemplo el tipo de comida no puede ser la misma. Es comida original de…No se como explicarlo-
Pacy: México
Eduardo: Aha, pero ósea no nada más México pero todo Suramérica.
Pacy: Pues, ser hispano no se, la verdad no se como, no sé no sé. Qué sería ser hispano?
Eduardo: Una de las preguntas para ti que es ser mexicano.
Pacy: Qué es ser un hispano, bueno, tener papás mexicanos y tú haber nacido en Estados Unidos, no? Y tener, yo digo, tener de las dos culturas combinadas y eso es todo yo creo.
Edgar: No pues las dos son este dos culturas combinadas.
Pacy: Combinadas y no una.
Yael: Para mí, ser hispana es tener la cultura, y hablar en el español, y llevar todas las costumbres y claro, comer comida mexicana.
Eduardo: En mi casa se habla puro español, mi mamá no nos deja hablar el inglés.
Pacy: En mi casa, es puro español.
Edgar: Puro español.
Catherine: Hablo inglés en mi casa.
Yael: En mi casa se habla más bien español, pero con mis hermanos hablo inglés y español.
Eduardo: Pues, como vivo aquí en El Paso, este tengo amigos americanos y mexicanos y pues tengo que hablar de los dos idiomas con los dos amigos, y a veces si como qué se mezclan los idiomas y hablas de los dos al mismo tiempo.
Pacy: Si, igual yo, lo mismo pero más que todo más que inglés hablamos español.
Edgar: Yo hablo español en la escuela.
Catherine: Hablo ingles en mi escuela y con mis amigos.
Yael: Con mis amigos más bien hablo inglés pero tengo unos amigos con los que hablo español.
Eduardo: Yo prefiero hablar el español pues porque me siento más cómodo pues porque lo he hablado por más tiempo que el inglés pero la verdad no es que diga hay una preferencia. La verdad no importa.
Pacy: Pues yo igual, la verdad no tengo preferencia, pues el que se necesite hablar pues lo hablamos.
Edgar: A mí me gusta más el español, fue mi primer lenguaje y lo tengo muchos años aprendiéndolo.
Yael: Me gusta, pero depende con quien. Así, hay gente con los que no me gusta hablar el español porque me acostumbre al inglés, pero con mi familia, sî me gusta hablar el inglés.
Amigos:
Eduardo: Eduardo y tengo 16 años.
Pacy: Pacifico y tengo 16 también.
Edgar: Edgar, y tengo 15 años.
Catherine: Me llamo Catherine
Yael: Me llamo Yael, tengo 15 años y vivo en El Paso.
Eduardo: Los papás de los dos de mis papás son, nacieron en México y de allí en adelante todos son mexicanos nada más mis papas son americanos.
Pacy: Mis papás, mis abuelitos, mis tatarabuelitos, todos nacieron en México, yo soy el primero de toda la familia que aya nacido aquí en los Estados Unidos. El, el es hermano de Eduardo.
Catherine: Porque mis abuelitos son de México.
Yael: Los dos de mis padres son mexicanos, entonces nací a una familia mexicana, hablo español, y tengo amigos mexicanos.
Eduardo: Pues para mi ser un hispano yo creo que es tener una cultura-
Pacy: Americana y mexicana, no?
Eduardo: Nooo. Cultura hispana es tener una cultura mexicana-
Pacy: Mezclada, no?
Eduardo: Nooo.
Pacy: Siii.
Eduardo: Tener una cultura hispánica es tener, por ejemplo el tipo de comida no puede ser la misma. Es comida original de…No se como explicarlo-
Pacy: México
Eduardo: Aha, pero ósea no nada más México pero todo Suramérica.
Pacy: Pues, ser hispano no se, la verdad no se como, no sé no sé. Qué sería ser hispano?
Eduardo: Una de las preguntas para ti que es ser mexicano.
Pacy: Qué es ser un hispano, bueno, tener papás mexicanos y tú haber nacido en Estados Unidos, no? Y tener, yo digo, tener de las dos culturas combinadas y eso es todo yo creo.
Edgar: No pues las dos son este dos culturas combinadas.
Pacy: Combinadas y no una.
Yael: Para mí, ser hispana es tener la cultura, y hablar en el español, y llevar todas las costumbres y claro, comer comida mexicana.
Eduardo: En mi casa se habla puro español, mi mamá no nos deja hablar el inglés.
Pacy: En mi casa, es puro español.
Edgar: Puro español.
Catherine: Hablo inglés en mi casa.
Yael: En mi casa se habla más bien español, pero con mis hermanos hablo inglés y español.
Eduardo: Pues, como vivo aquí en El Paso, este tengo amigos americanos y mexicanos y pues tengo que hablar de los dos idiomas con los dos amigos, y a veces si como qué se mezclan los idiomas y hablas de los dos al mismo tiempo.
Pacy: Si, igual yo, lo mismo pero más que todo más que inglés hablamos español.
Edgar: Yo hablo español en la escuela.
Catherine: Hablo ingles en mi escuela y con mis amigos.
Yael: Con mis amigos más bien hablo inglés pero tengo unos amigos con los que hablo español.
Eduardo: Yo prefiero hablar el español pues porque me siento más cómodo pues porque lo he hablado por más tiempo que el inglés pero la verdad no es que diga hay una preferencia. La verdad no importa.
Pacy: Pues yo igual, la verdad no tengo preferencia, pues el que se necesite hablar pues lo hablamos.
Edgar: A mí me gusta más el español, fue mi primer lenguaje y lo tengo muchos años aprendiéndolo.
Yael: Me gusta, pero depende con quien. Así, hay gente con los que no me gusta hablar el español porque me acostumbre al inglés, pero con mi familia, sî me gusta hablar el inglés.
Segmentos Anteriores
Mostrando Segmentos 1-5 de 8
- Segmento No. 57
Conoce a Shoshana
Cultura hispana o latina. Unión de la familia hispana. Hablar español e idioma ingles. Beneficio de ser bilingue. - Segmento No. 213
Y tú ¿Que opinas del pochismo?
¿Que opinas de las personas que al hablar utilizan palabras en ingles? - Segmento No. 630
La vida nocturna en Juárez y El Paso, TX
Dos ciudades que a pesar de estar juntas, tienen una vida nocturna muy diferente. - Segmento No. 607
Conoce a mi amigo Woby
- Segmento No. 529
Shoshana y Jessica desde Miami
Conoce a mi amiga Jessica - Segmento No. 406
Así empiezan los problemas
- Segmento No. 212
Jóvenes hispanos, ¡Conócelos!
¿Que es ser hispano en los Estado Unidos? Costumbres. Idiomas. Preferencias. Amigos. Familia. Educación. Hispanos o latinos en Estados Unidos. Jovenes y la frontera. - Segmento No. 209
Conoce a mi prima Johana
Migración a Estados Unidos. Familias y amigos. Costumbres y hábitos. Cambio de país. Migrar y cambiar de ciudad.