Los problemas de falta de respeto en las generaciones jóvenes se vuelven más frecuentes y más serios con el paso de los años. Al parecer de alguna manera, hemos dejado de dar importancia a valores inmutables que determinan no sólo una buena educación sino que también aseguran un mejor desarrollo de la sociedad.
Sentada durante la cena en su casa en Oceanside, Laura, una adolescente de 15 años está de muy mal humor. De repente se para bruscamente, le da un grito a su padre y un manotazo a su hermano menor. Luego dice una grosería, sale disparada hacia su habitación y da un portazo a su puerta.
Su familia permanece en silencio con una desagradable sensación de malestar.
¿Qué provocó esta situación?
Laura estaba cenando junto con su familia y ella no tolera los ruidos que su hermano hace al tomar la bebida y mucho menos aun que su padre coma con la boca abierta.
Analicemos más detenidamente esta situación. ¿Quién tiene el poder en esta casa? ¿Cómo están organizados los roles y las jerarquías? ¿Tiene derecho una hija a faltar el respeto a su padre y criticarle sus modales?
Es permisible que los hijos decidan cuando retirarse de la mesa sin pedir permiso? ¿Es tolerable que los hijos usen groserías en presencia de sus padres? ¿Qué estamos permitiendo y cómo estamos hablando en casa?
Recetas para la vida®
www.recetasparalavida.com
Haz que tu hijo te respete
Ingredientes:
- 1 frasco de roles y jerarquías claras
- 1 taza de disciplina y límites
- 1 lata de responsabilidad
- 2 tazas de respeto mutuo
- 3 cucharadas valores
- 2 ramitas de comunicación
Condimentos: Sensibilidad, empatía, humildad
Nota: Esta receta trae armonía, tranquilidad y un hogar emocionalmente nutritivo
Modo de Preparación:
- Ser padres es un regalo único e insustituible. No se debe nunca confundir con ser amigos de los hijos para que ellos nos «quieran más.» Se deben respetar las jerarquías, tu hijo no es tu igual. Oriéntalo de acuerdo a lo que es bueno y saludable para él y no te dejes llevar por lo que él quiere.
- La disciplina con amor, límites y buena comunicación ayuda a criar hijos respetuosos y responsables. Esto contribuye a una mejor relación familiar y prepara a los hijos para que puedan lanzarse a la vida.
- Cada uno es responsable de educar a sus niños. No se puede pretender que la escuela y otras instituciones se hagan cargo de las funciones que les corresponden a los padres. La educación de los hijos comienza el día que nacen. Si bien ser padres no es una tarea fácil es un privilegio y un reto con satisfacciones inimaginables
«El mejor regalo para los hijos es enseñarles a respetar y a respetarse a sí mismos».





El buen juez debería empezar en su casa, seguir sus propios consejos y quererse a sí mismo tal como lo hace con los demás. Pero lamentablemente, esto no siempre sucede. ¿Cuántas veces uno es muy bueno al ayudar a los otros pero sin embargo es incapaz de ayudarse a uno mismo?
Probablemente aceptar la nueva realidad cuando se pierde a un ser querido es uno de los retos más difíciles de afrontar. Sin duda, se hace muy difícil continuar cuando se pierde a un compañero, a un amigo algún hijo… El sentimiento de pérdida, el dolor y la tristeza pueden disminuir el deseo de vivir y de volver a reír. Así y todo, debemos continuar hacia adelante y encontrar una razón por la cual vivir, si bien puede llevar un buen tiempo hasta encontrarla.
Los pretextos son los mejores amigos para dejar de hacer lo que uno verdaderamente quiere. ¿Cuántas veces escuchamos la expresión? «¡si tan solo tuviera dinero haría tantas cosas! Viajaría a lugares lejanos, invitaría a mis hijos más, compraría la ropa que me gusta, regalaría lo mejor» La lista es conocida e interminable. Así también están aquellas personas que culpan al dinero por todos sus malestares ya que por no tenerlo, simplemente no pueden hacer absolutamente nada. De hecho se paralizan, se desconectan y dejan de hacer o de tratar de hacer cosas que ni siquiera cuestan dinero.
Todo se ve negro cuando uno se encuentra dentro de una crisis; pareciera que los problemas atrajeran aun a más dificultades y mayores complicaciones. Cuando uno cree que ya comienza a sentirse un poco mejor, nuevamente caen nuevos imprevistos que hacen que cualquiera pueda perder la cabeza. Pareciera como si fuera una maldición o un castigo, donde todo lo que pudiera pasar en un mal momento se junta y crece como una bola de nieve. Cuando uno está en medio de una tormenta hay solo una manera de salir adelante: teniendo calma, paciencia, enfrentado la situación con valentía y aprendiendo a sumar; es decir, focalizarse en los aspectos positivos, reconocer lo que se tiene y buscar lo que se pueda aprovechar.
Cuando se pierde la perspectiva se pierde el punto de equilibrio y se confunde lo verdaderamente importante de aquello que quizá es secundario o irrelevante. ¡Qué fácil que es a veces ahogarse en un vaso de agua y sentirse miserable! La falta de perspectiva hace que las cosas pequeñas, insignificantes o pasajeras que tienen solución se conviertan en pesares y obstáculos que nos hacen sufrir, perturban e irritan. Así, la vida se vuelve oscura y muy complicada.
De nada sirve estar sentado en una mesa bella, llena de ricos platillos, acompañados con todo tipo de, vinos, panes, postres, arreglos de mesa, vajillas costosas etc. si la conversaciones que acompañan la ocasión son superficiales y vacías, tienen un tono negativo, se concentran en criticar y se usa un lenguaje vulgar. Las palabras son el alimento del alma, hay que tener cuidado con lo que nos estamos alimentando.